Borrar
Punto de recarga para vehículos eléctricos F. P.
Los puntos de recarga para coche eléctrico crecen un 20% pero 13.072 no están operativos

Los puntos de recarga para coche eléctrico crecen un 20% pero 13.072 no están operativos

J. Bacorelle

Viernes, 4 de abril 2025, 11:44

Las trabas administrativas y el tener que acudir a varias administraciones diferentes son algunos de los problemas que frenan la implantación de puntos de recarga pública para vehículos eléctricos.

Pese a ello España avanza en el proceso de electrificación, ya que según el Barómetro de la Asociación de Fabricantes Anfac, 2025 ha arrancado con un aumento del 20% de la red de recarga hasta 46.358 puntos.

Este incremento podría ser aún mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos de recarga instalados, que no se encuentran operativos por distintos motivos. De encontrarse activos, la red de recarga en España aumentaría hasta los 59.430 puntos de recarga de acceso público.

En el primer trimestre de 2025, la red de recarga rápida de acceso público (a partir de 150 kW) solo representa el 8,6% de la red total (apenas un 0,2% más que el trimestre anterior), con 4.008 puntos de recarga. De hecho, en los tres primeros meses se han abierto al público 601 puntos de recarga de más de 150 kW y 152 puntos de más de 250kW.

Este dato refleja, según Anfac, la necesidad, en el conjunto del país, de seguir aumentando esta red. Es especialmente relevante la situación en el ámbito interurbano, especialmente enfocado para los vehículos pesado, que necesitan una mayor infraestructura de recarga rápida para poder lograr los objetivos de descarbonización.

En el comienzo de 2025 se han instalado 4.725 puntos de recarga con potencia de 22kW o inferior. De esta manera, el 70 % de los puntos de recarga de acceso público totales son de baja potencia, lo que implica tiempos de recarga de más de 3 horas. Es el dato menos favorable para el despliegue del vehículo eléctrico en España, teniendo en cuenta que la tecnología actual de los vehículos ligeros de baterías ya se presenta con potencias de carga superiores a 100kW e irá incrementándose con la introducción de los nuevos modelos.

José López-Tafall, director general de ANFAC, destaca el avance de la electromovilidad en España, con un primer trimestre con datos «muy positivos». Según exolica el directivo, el mercado electrificado sigue creciendo, con un 14,2% de cuota para los eléctricos puros e híbridos enchufables. Además, la infraestructura de recarga sigue expandiéndose, facilitando y acelerando la adopción de la movilidad eléctrica «y gracias al anuncio de la puesta en marcha de nuevo del plan MOVES, esperamos que esta tendencia se acelere aún más en los próximos meses».

Indicador global de electromovilidad

El informe recoge además el indicador global de electromovilidad (resultado de la media del Indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga), y que posiciona a España con 1,6 puntos más que el trimestre anterior, alcanzando una puntuación de 17,1 sobre 100.

Este crecimiento se debe al buen ritmo del mercado de vehículos electrificados en el primer trimestre, que ha aumentado sus ventas en un 46,7% más que en el mismo periodo de 2024, y el fuerte aumento del desarrollo de la red de recarga. Estos datos indican, por primera vez, un crecimiento a un ritmo similar, incluso mayor, al conjunto europeo (que avanza en 1,4 puntos), aunque todavía lejos de la media europea que se sitúa en 30,1 puntos sobre 100.

Si se observan los datos a nivel europeo, los países con mayor puntuación en el primer trimestre del año son Noruega y Países Bajos, seguidos de Francia, Reino Unido y Alemania. Cabe destacar el estancamiento de países como Francia, que solamente ha avanzado una décima con respecto al trimestre anterior. En este sentido, el crecimiento del indicador global europeo se está viendo limitado por la falta de impulso del mercado electrificado en Europa.

En el primer trimestre de 2025, el indicador de mercado de vehículos electrificados en España ha avanzado 1,2 puntos, alcanzando los 22,6 sobre 100, principalmente impulsado por los mayores pedidos del último trimestre del 2024 ante la incertidumbre sobre la posible finalización del MOVES III. Además, se espera que el mercado de turismos electrificados siga esta tendencia positiva, ya que, en el último trimestre se alcanzaron las 39.741 unidades vendidas, el 14,2% del mercado, y se confía que continúe este impulso tras el anuncio del 1 de abril de la renovación del Plan MOVES III hasta final de año.

En cuanto a los datos nacionales, Madrid continúa liderando el ranking con 36,3 puntos, seguido de Navarra (29,9), Cataluña (24,9) y la Comunidad Valenciana (22,9). Entre las autonomías que más han crecido se encuentran la Comunidad Valenciana (+2,9 puntos), como consecuencia del plan Reinicia Auto+ para sustituir los vehículos afectados por la DANA, Navarra (+1,8) y Galicia (+1,7). Por el contrario, las comunidades autónomas que han registrado retrocesos han sido Canarias y Asturias, con 0,4 y 0,3 puntos menos, respectivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los puntos de recarga para coche eléctrico crecen un 20% pero 13.072 no están operativos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email