Borrar
Los fuegos de un eléctrico son mucho más difíciles de extinguir. FP
Estos son los motivos por los que puede prender fuego un coche eléctrico

Estos son los motivos por los que puede prender fuego un coche eléctrico

Juan Roig Valor

Jueves, 3 de abril 2025, 12:14

Los fuegos de las baterías de iones de litio son intensos y peligrosos. Esencialmente, el acumulador de un coche eléctrico es igual al de un teléfono móvil, solo que de un tamaño mucho mayor y con mucha más densidad energética. El hecho de que haya, físicamente, más litio hace que los incendios tengan más combustible y que apagarlos sea mucho más difícil.

Ayer, un Porsche Taycan se estrelló en un garaje de Alcorcón y provocó un incendió que se saldó con la muerte de dos bomberos y con cuatro personas heridas –dos de ellas bomberos también– después de una explosión provocada por el fuego.

Para hacer frente a este tipo de incendios, los bomberos necesitan un entrenamiento y equipo especial y suelen tener que extinguirlos eliminando el oxígeno a través de una espuma térmica, dado que el agua es insuficiente para este tipo de combustiones y podría generar complicaciones por la corriente.

A pesar de que los incendios de coche eléctrico sean llamativos por su dificultad a la hora de lidiar con ellos –y porque es una tecnología relativamente joven en el mercado–, los modelos de combustión tienen más probabilidades de salir ardiendo que sus homólogos cero emisiones.

En general, existen dos causas de incendios. «Los provocados por fallos en la manufactura de baterías son muy poco frecuentes», afirman desde el Centro Avanzado de Baterías de la Universidad de Georgia. «Especialmente en los coches eléctricos, porque tienen sistemas de gestión de la batería». El software que usan realiza constantemente diagnósticos de las diferentes celdas del acumulador y previenen que se excedan sus límites.

En cambio, el motivo más frecuente para que se provoque un incendio en un coche eléctrico es a través de un impacto en un choque. Aquí, se puede salir de control la temperatura a través de un cortocircuito y que este provoque una reacción química en una de las celdas de la batería haciendo que el incendio químico se propague a las adyacentes hasta que, rápidamente, consuman todo el vehículo.

Si un coche eléctrico prende fuego, lo primero que hay que hacer nada más darse cuenta es moverlo rápidamente a un lugar que nos permita descender con seguridad, como el arcén, apagar el motor y abandonar el vehículo a una distancia prudencial (unos 30 metros mínimo) mientras se llama a los servicios de emergencia.

Por supuesto, intentar apagar el fuego es una idea terrible, dado que, al ser químico, necesitan mucho más material de extinción –hasta diez veces más de agua– y además, se pueden reactivar una vez que parezca que se haya subyugado el fuego. A veces, los bomberos pueden optar por dejar que se consuma completamente el vehículo.

Los fuegos químicos suponen, además, el riesgo adicional de las emisiones nocivas que deben evitarse respirar bajo todo concepto, por lo que es esencial mantener la distancia hasta que los bomberos permitan acercarse.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Estos son los motivos por los que puede prender fuego un coche eléctrico

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email