Borrar
Zelenski y Starmer al final de su reunión en la sede del Gobierno británico. AFP
El Reino Unido propone liderar un plan europeo de paz para Ucrania y buscar su respaldo en EE UU

El Reino Unido propone liderar un plan europeo de paz para Ucrania y buscar su respaldo en EE UU

El Gobierno británico habilita una multimillonaria ayuda para Kiev en mismo día que organiza la cumbre de líderes europeos y prepara una «coalición de voluntarios» con Francia para desplegarse si se detiene la guerra

Miguel Pérez

Domingo, 2 de marzo 2025, 12:05

Estados Unidos es necesario para garantizar una «paz duradera» en Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha sido claro horas antes de la cumbre de líderes europeos que este domingo alberga Londres para tratar de cerrar la grieta atlántica más grave desde la Segunda Guerra Mundial. La reunión, convocada en un lugar que no ha sido revelado, abordará la necesidad de reforzar la defensa de Europa en previsión del alejamiento del paraguas de seguridad de EE UU, pero la «prioridad número uno» consistirá es concretar fórmulas que eviten aún más «la brecha en la alianza».

Fuentes británicas consideran que Europa nunca ha sido un agente pasivo en la guerra de Ucrania, al que ha aportado tanto dinero en ayudas como Estados Unidos. Pero Londres asume que «ahora le corresponde al viejo continente» buscar la manera de aproximar a Washington y Kiev, distanciados desde que el presidente Donald Trump decidiera negociar directamente con Rusia la paz en la exrepública. Y todavía más enemistados a raíz de la broca del viernes en el Despacho Oval, que terminó con la expulsión de Zelenski de la Casa Blanca tras haber sido degradado a gritos ante las cámaras por el mandatario republicano y el vicepresidente J.D. Vance.

Starmer aspira a erigirse como el costurero europeo que arregle el roto. Pero no solo. Esta mañana, el primer ministro ha desvelado que el Reino Unido y Francia, «posiblemente con uno o dos países más», trabajarán con Kiev en un plan para «detener los combates» que posteriormente presentarán a Estados Unidos, Starmer está convencido de que tanto Zelenski como Trump desean el final de la guerra («nadie quiere que este conflicto continúe», ha señalado), aunque resalta la necesidad de dejar claro que «se trata de una agresión rusa».

«Mi objetivo principal ha sido tender un puente y volver a centrarnos en el tema principal», ha manifestado el 'premier' sobre la cumbre de este domingo, de la que es posible que salga perfilada una «coalición de voluntarios» pactada entre británicos y franceses para cumplir con las garantía de seguridad que exige Kiev después de firmada la paz. La misión de paz requerirá, no obstante, el «respaldo» estadounidense.

La cumbre reúne a los gobiernos de España, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Turquía, Finlandia, Suecia, República Checa, Polonia y Rumanía, además de la presidenta de de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Previamnte, Volodímir Zelenski mantiene esta mañana una videoconferencia con los países bálticos y luego se reunira con Georgia Meloni en privado para abordar la propuesta de la mandataria italiana de celebrar una cumbre entre Europa y Estados Unidos. Después de la cumbre, el presidente ucraniano cerrará su agenda británica con un encuentro con el rey Carlos III.

Además de intentar engrasar de nuevo las relaciones con Estados Unidos, el orden del día contempla cómo proporcionar más y mejor apoyo militar y financiero a Ucrania desde Europa, y el establecimiento de nuevas sanciones económicas sobre Rusia. El objetivo no es sencillo. El principal asesor de Trump, el multimillonario Elon Musk, ha publicado ya un mensaje en vísperas de la cumbre apostando por la salida estadounidense de la OTAN, Él y el vicepresidente J.D. Vance se han convertido en los principales encargados de atizar el enfrentamiento con el Viejo Continente que Trump parece asumir punto por punto.

En ese marasmo, el Reino Unido intenta arrastrar al resto de Europa en sus propósitos. Este mismo domingo, la ministra de Economía, Rachel Reeves, ha anunciado el desbloqueo de miles de millones de euros de las arcas británicas para proporcionar apoyo a la exrepública invadida y ha pedido al resto de los países europeos que hagan esfuerzos similares. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha respondido al envite y, antes de viajar a Londres, ha señalado que Europa «debe estar unida y proveer mayor apoyo militar; hoy, mejor que mañana». El gabinete londinense estudia tomar otras iniciativas y arrastar a los goniernos comunitarios en su empeño, como el de la congelación de activos rusos en su territorio.

La cumbre londinense, y la que tendrá lugar el próximo jueves en Bruselas por parte de la UE, ha sido comparadas con los mejores, y más graves, momentos de la historia del último siglo. Algunos analistas comparan su importancia con la cumbre de Yalta que reunió a Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial. Otros afirman que el continente enfrenta los mayores retos desde la Guerra Fría. Hasta ahora, durante estos últimos tres años de guerra en el este, Europa ha podido manjejarse al abrigo del paraguas estadounidense creado por un presidente, Joe Biden, que recuperó el papel de la Casa Blanca como gendarme y principal mentor contra la agresión rusa. Con Trump, todo indica que la UE debe asumir ese papel ante la amenaza de los Estados autoritarios.

Starmer tiene ahora la oportunidad de marcar liderazgo, quizá tanto como el que consiguió Margaret Thatcher en la OTAN y en su propio país durante los últimos años de la Guerra Fría. Suya fue la frase: «Europeos y estadounidenses deben mantenerse unidos», que ahora repite en primer ministro si descanso.

Por eso, en su primera entrevista en un medio público, la BBC, desde la bronca de la Casa Blanca, Starmer ha reconocido este domingo que se sintió «muy incómodo» presenciando la humillante discusión entre Trump y Zelenski.. «Nadie quiere ver eso». Ha revelado que, inmediatamente después, llamó por teléfono a los dos líderes. Sobre su diálogo con el mandatario americano dijo poco. Simplemente constararon que hubo «mucha tensión». La Casa Blanca le respondió que no había nada que hacer y que sría preciso calmar los ánimos antes de pensar en una nueva entrevista entre los dos mandatarios, Al lider ucraniano le dijo: «Vueve a la Casa Blanca y arregla la situación», aunque precisó que Zelenski «no ha hecho nada malo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El Reino Unido propone liderar un plan europeo de paz para Ucrania y buscar su respaldo en EE UU

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email