

Secciones
Servicios
Destacamos
Acciona no ve riesgos potenciales en el mercado estadounidense tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y el giro de la política energética del país contra las renovables, pero el impacto en los resultados de Acciona Energía y en la cotización de la filial por la caída de los precios de la electricidad ha llevado a la multinacional a analizar varias posibilidades entre las que se encuentran la exclusión de Bolsa de esta compañía o llevar a cabo una operación para separar los negocios de infraestructuras y de energía -en jerga empresarial, un 'spin-off'-.
Así lo ha reconocido este viernes su presidente, José Manuel Entrecanales, en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de 2024 en los que el grupo un 22% su beneficio anual pese a lograr unas ventas de récord atípicos -19.190 millones- apoyados por el buen desempeño de Nordex y el despegue de su negocio inmobiliario.
La compañía no se marca plazos para adoptar una decisión entre cinco posibilidades. Además las dos mencionadas, también contempla la opción de fusionar Acciona Energía con la matriz, encontrar un socio o continuar como ahora. «Hay muchas posibilidades abiertas y estamos analizándolas todas. Dependerá de cuál es el mayor interés para los accionistas, tanto los mayoritarios como los minoritarios», ha enfatizado.
Acciona sacó al parqué su filial de energía en julio de 2021 con el objetivo de que pudiera ser una moneda de canje para posibles operaciones de consolidación del sector y disponer de una mayor visibilidad de la acción del negocio energético para aquellos inversores que no quisieran invertir en infraestructuras. Desde entonces, ha perdido más de un 30% de su valor. El directivo ha ironizado con que «lo que costó» dar ese paso pero ha reconocido que «tener la opcionalidad de seguir teniéndola en Bolsa tampoco está mal mientras no tengamos clara una hoja de ruta», ha afirmado. En este sentido, ha reconocido que «comprar megavatios a través de acciones propias a 700.000 euros el MW por el descuento que tienen las acciones sobre la inversión en el activo fijo equivalente que serían MW eólicos a 1.200.000 euros sería bastante buena oportunidad y bastante buen uso de nuestro capital».
Por otro parte, el grupo también ha avanzado que mantiene su plan de rotación de activos «para mantener la solvencia». De cara a 2025, el objetivo es lograr desinversiones de hasta 1.700 millones y ya tiene 4,5 gigavatios (GW) con posibilidad de venta con unos ingresos potenciales de hasta 4.500 millones de euros. «La idea es encontrar buenos socios, que nos permita recibir capital y seguir invirtiendo para mantener nuestro rating», ha señalado el ejecutivo.
De vuelta a los resultados, el efecto boomerang de los cambios contables que Acciona se aplicó el ejercicio anterior han restado lustre a sus cuentas de 2024 pese a que las ventas registraron un resultado récord con casi 19.200 millones de euros. En un entorno de menores precios de la electricidad que ha lastrado su negocio energético, el resultado bruto de explotación (Ebitda) registró 2.455 millones, un 24% más, alcanzando los objetivos establecidos para el ejercicio. En términos contables, los resultados de 2023 incluían un impacto positivo no recurrente derivado fundamentalmente del cambio de método de consolidación de su fabricante de aerogeneradores, Nordex, y también de Renomar, operadora de parques eólicos en la Comunidad Valenciana.
Por líneas de negocio, Infraestructuras facturó 8.146 millones de euros, un 5,5% más, lo que supone un nuevo máximo histórico para la división, así como una cartera de pedidos también récord de 53.843 millones, un 51,8% superior a la de 2023. Por su parte, Nordex aportó unas ventas totales de 7.299 millones, un 38,4% más.
Acciona Energía puso la nota negativa con una facturación un 14,1% menor (3.048 millones) lastrada por los precios energéticos. Este descenso repercutió en su beneficio, que fue de 357 millones, un 32% inferior que en 2023.
El resto de las actividades de la multinacional española (Inmobiliaria, Bestinver, Movilidad eléctrica urbana, Handling aeroportuario, Servicios y Acciona Cultura) generaron en total 1.468 millones de euros, un 20,7% más. Dentro del negocio grupal destacan también las 1.119 viviendas entregadas, un 55% más, o los 6.791 millones que opera ya su gestora de fondos, Bestinver.
Grupo San José obtuvo un beneficio neto de 32,4 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 51,3% respecto al año anterior, según informó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en una nota donde señala que el 84% de su facturación la hace en España. En la misma línea, la constructora de origen gallego incrementó sus ingresos hasta los 1.557,8 millones, lograron mejorar su negocio un 16,6%.
Su ebit anual se contabilizó en 48 millones de euros, mientras que los ingresos de construcción –su área fundamental de actividad- fueron de 1.434,7 millones. La cartera contratada a 31 de diciembre de 2024 ascendía a 3.188 millones (el 80% son proyectos o desarrollos en el área de construcción), lo que representa un incremento interanual del 19,8%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.