Secciones
Servicios
Destacamos
E. Martínez
Viernes, 7 de junio 2024, 14:26
Aena ha propuesto una subida de sus tarifas del 0,54% para 2025, un incremento que será el segundo consecutivo tras diez años de tarifs congeladas pero muy inferior al de 2024, del 4,09%. El gestor aeroportuario ha enviado esta propuesta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para hacer frente al aumento de los costes derivado de la inflación.
No obstante, la compañía dirigida por Maurici Lucena reconoce que esta subida será sustancialmente inferior al alza del 4,09% que han tenido que afrontar las compañías aéreas este año porque los precios d ela electricidad se han reducido.
La cotizada ha comunicado a la CNMC su intención de elevar el índice P (el de mayor peso en el cálculo de estas tarifas) un 0,54%, lo que, a falta de que se concreten los ajustes, implicaría una subida de tasas inferior al 1%, en torno a unos diez céntimos por pasajero. Una propuesta validada por la CNMC, que avala de este modo el cálculo de la compañía para repercutir en las tarifas el aumento del coste de la vida.
Esta fórmula regula la actualización de las tarifas en función de la inflación, pero ha estado congelada durante una década y se ha tenido muy en cuenta el impacto de la pandemia desde 2020 para no subir las tarifas. Las aerolíneas denunciaron el año pasado la subida del 4% de Aena sin haber recuperado aún la totalidad del tráfico aéreo prepandemia, pero el gestor respondió indicando que los costes habían subido tanto por la inflación en los últimos años que era inevitable.
Los elementos con mayor ponderación en esa cesta de gasto son las nóminas del personal, con un protagonismo del 15,3%; la seguridad en los aeropuertos tiene un peso del 7,8%; los servicios de reparación y mantenimiento suponen un 6,9% de los costes, y los servicios de navegación aérea representan un 6,2% de la referida base de coste.
La empresa pública llevará esta subida a su consejo de administración en el mes de julio, y el Consejo de Ministros no tendrá que valorarla a la vista de que el índice P no supera el 1%. Será la CNMC la que dé su aprobación final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.