Aina Ayuso, del Jairis, celebra la victoria en la final de Copa ante Iyana Martin y Jespersen, de Avenida. Foto: FEB / A. Nevado
Baloncesto

El duro camino de Avenida para lograr plaza en la próxima Euroliga

Si las charras no logran ser campeonas de la fase regular, tendrían que vencer en un hipotético cruce de semifinales al Valencia Basket

Juanjo González

Salamanca

Martes, 25 de marzo 2025, 15:42

El CB Avenida no solo perdió el pasado domingo la final de la Copa de la Reina ante el Jairis, sino que las de Anna Montañana se complicaron mucho sus opciones para lograr una plaza en la próxima edición de la Euroliga Femenina para el curso 25-26. También lo tienen complicado otros grandes clubes de la Liga Femenina tras los resultados del pasado fin de semana como Valencia o Zaragoza. Todo depende de lo que suceda en las próximas semanas (restan cuatro jornadas de la Liga regular) y los play-off por el título.

Publicidad

Según las bases de competición de la Liga Femenina para la campaña 24-25 aprobadas por los clubes, la clasificación para las competiciones internacionales de la siguiente campaña (2025-26) es como sigue, teniendo en cuenta que España volverá a tener la próxima temporada tres plazas en la Euroliga Femenina, la máxima competición continental.

1. Campeón de la LF Endesa

2. Primer clasificado de la Liga regular

3. Subcampeón Liga Femenina Endesa

4. Campeón de la Copa de la Reina

5. Segunda clasificado de la Liga regular

6. Tercer clasificado de la Liga regular

7. Cuarto clasificado de la Liga regular

Clasificación actual

La clasificación actual, a falta de cuatro jornadas de la Liga regular, está como sigue: es líder Girona con Girona 22-4, segundo Valencia Basket con 21-6 (y un partido más disputado adelantado por su clasificación para la Final a Seis de la Euroliga) y Avenida es tercero con 20-6, que pasará a ser segundo si gana este fin de semana ya que tiene el basketaverage particular ganado a las taronjas.

El que tiene ahora la plaza de Euroliga más próxima es Girona como líder de la Liga regular. Y necesita tres victorias para certificarlo sin mirar al resto de equipos (podrían ser menos si los perseguidores pinchan de nuevo). Para que Avenida sueñe con el primer puesto de la Liga regular Girona tendría que perder mínimo dos partidos y Avenida ganar los cuatro que le restan.

Publicidad

Eso sí, las de Roberto Íñiguez tienen el calendario más duro del grupo noble de la Liga Femenina: en la jornada 27 reciben al Casademont Zaragoza, en la 28 visitan al Araski, en la 29 reciben al Ensino de Lugo y en la 30 visitan al Jairis. Avenida, por su parte, tiene un duro duelo este sábado ante Jairis, con el que acaba de perder la Copa aunque el partido es en Würzburg; luego visita en la jornada 28 al Spar Gran Canaria, recibe al Araski en la 29 y acaba la Liga regular en Badalona ante el Joventut.

Difícil, pero no imposible y teniendo en cuenta que Girona tiene que perder dos partidos de cuatro... cuando hasta ahora solo ha perdido cuatro en 26 jornadas. Es difícil que Valencia Basket baje al quinto puesto porque tiene a Zaragoza a tres partidos de distancia y quedan cuatro jornadas, aunque en caso de empate el basketaverage es favorable a Zaragoza porque ganó en el Príncipe Felipe por +27 (79-52) y cayó en La Fonteta por -19 (82-63).

Publicidad

Si Girona es campeón de la Liga regular

Si sale Girona campeón de la Liga regular -como todo apunta ahora mismo-, a Avenida no le quedará más remedio que llegar a la final de la Liga Femenina para garantizarse la plaza en la Euroliga 25-26. Y ello, si se cumplen los pronósticos más razonables, obligaría a las de Montañana a pasar la primera ronda de play-offs y luego medirse más que posiblemente al Valencia Basket en semifinales. Eso sí con factor cancha a favor de las salmantinas si las posiciones no se cambian en las últimas cuatro jornadas. Es decir, que Avenida sea segundo y Valencia, tercero -siempre teniendo en cuenta que las charras ganen este fin de semana al Jairis.

Quedarían, si Girona es campeón de la fase regular, dos plazas que otorgar entre el resto de clubes, que serían para el campeón de la Liga Femenina y la siguiente sería para el subcampeón de la Liga Femenina pero hay que tener en cuenta que uno de ellos podría ser Girona si llega a la final -que ya tendría plaza si logra rematar su primer puesto en la Liga regular-. Entonces la siguiente plaza caería para el campeón de Copa, que ha sido el Jairis murciano de Alcantarilla.

Publicidad

■ LO QUE QUEDA DE LIGA FEMENINA EN LA FASE REGULAR

• Jornada 27.

Girona-Casademont Zaragoza

Avenida-Jairis

Joventut-Valencia Basket

• Jornada 28

Spar Gran Canaria-Avenida

Araski-Girona

Valencia Basket-Cadí La Seu

• Jornada 29

Girona-Ensino de Lugo

Avenida-Araski

IDK-Valencia Basket (67-63, ya jugado)

• Jornada 30

Joventut-Avenida

Jairis-Girona

Valencia Basket-Celta

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad