Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año, fieles a la cita, los encierros de toros de lidia vuelven a las calles de esta ciudad salmantina
Esta fiesta se ha adaptado a los nuevos tiempos y circunstancias
El Carnaval del Toro es una fiesta cada vez más conocida y reconocida, fuera y dentro de nuestras fronteras, que espera que sea ampliada la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, otorgada en 1980, y declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Siendo, actualmente, ‘Carnaval del Toro’ una marca de productos o servicios registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Además, los eventos taurinos celebrados durante estos días están reconocidos como Espectáculo Taurino Tradicional desde 2011.
Esta fiesta, con más de cinco siglos de vida, se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y circunstancias, fuesen éstas propicias al festejo o no. Las tradiciones mantenidas y la incorporación de otras nuevas, junto con la intensidad con la que los mirobrigenses viven su fiesta grande, han hecho que el Carnaval del Toro tenga una rica historia con una interesantísima dimensión social y cultural, que sigue enriqueciéndose año a año.
Esta festividad no tiene una fecha fija, sino que depende del calendario litúrgico, teniendo que contar 40 días hacia atrás desde el Domingo de Ramos para calcular el día de inicio de esta explosión de júbilo, en la que los disfraces y, sobre todo los toros, toman las calles de Ciudad Rodrigo.
El Carnaval del Toro es una fiesta épica que enfrenta en singular batalla la bravura de los animales y la valentía de los corredores. Al mismo tiempo que por todo el mundo se celebran carnavales centrados principalmente en el disfraz, la máscara y la música, Ciudad Rodrigo se convierte en la principal cita taurina popular de la Península Ibérica en los inicios de cada año, allá por el mes de febrero.
Un Carnaval del Toro que aúna en torno a la figura del toro bravo todos los ingredientes indispensables de cualquier carnaval: Disfraz, música y 24 horas de animación en la calle.
Una celebración que no está reservada a los farinatos -nombre popular que reciben los mirobrigenses, los habitantes de Ciudad Rodrigo- sino que está abierta a todas las personas que deseen sumarse a la fiesta independientemente de su procedencia.
Los preparativos para la celebración del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo comienza meses antes de la cita festiva, allá por el mes de agosto del año anterior, conformándose los equipos que han de realizar la selección de los toros que tomarán parte en los encierros y capeas populares así como en los festejos serios (corridas de toros).
Es después de la celebración de la festividad patronal de San Sebastián cuando en Ciudad Rodrigo comienza a vivirse de forma intensa la proximidad del Carnaval del Toro. Son varias las semanas en las que los operarios municipales se afanan en el montaje e instalación de las tradicionales ‘agujas’, el vallado que cierra el recorrido de los encierros taurinos que confluyen en la Plaza Mayor.
Es precisamente la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo el espacio que una mayor transformación sufre para la celebración del Carnaval del Toro. Un espacio que es ocupado por un original, tradicional y cuadrangular coso taurino formado por cinco puertas y 47 barreras sobre las que de manera totalmente artesanal se construyen las gradas para el público, denominadas popularmente ‘tablaos’ al estar íntegramente formadas por madera.
La construcción de los ‘tablaos’ de la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo es realizada por los propios mirobrigenses, peñas, agrupaciones y familias que de generación en generación van transmitiendo la depurada técnica de construcción.
Una labor tradicional que desde julio de 2023 cuenta con el reconocimiento y la protección de la declaración como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial, por la que la Junta de Castilla y León reconoce que «la plaza de toros de Ciudad Rodrigo constituye un singular ejemplo de arquitectura efímera que se monta y se desmonta íntegramente cada año, siguiendo un modo de hacer transmitido y mantenido como patrimonio vivo de generación en generación, expresión significativa de la forma de vida de una comunidad, seña de identidad y cohesión de los vecinos que, tradicionalmente, se ha desarrollado en esta localidad».
Las fiestas populares del Carnaval del Toro cuentan con un intenso preámbulo conocido como Carnaval Cultural en el que las peñas y asociaciones celebran la llegada de los festejos con pregones pronunciados por personajes de renombre relacionados con el toro, el caballo, el Carnaval, la fiesta y la cultura.
Un Carnaval Cultural que culmina la misma tarde noche del Viernes de Carnaval con el Pregón Mayor, acto con el que oficialmente se abre el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo en el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’.
Tiene un especial protagonismo en este Carnaval Cultural, la Rondalla Tres Columnas, una murga creada a mediados del pasado siglo que desde 15 días antes del inicio de las fiestas hasta la víspera de las mismas lleva sus coplas y rondas por las calles de la ciudad. Coplas que sirven de pícaro y mordiente resumen de todo lo acontecido durante el año en Ciudad Rodrigo.
Otro de los actos principales de este Carnaval Cultural es la presentación del Libro del Carnaval del Toro, volumen editado por el Ayuntamiento en el que se recogen, además de la crónica del año anterior, un gran número de colaboraciones realizadas por distintos autores sobre muy variados temas relacionados con la historia de Ciudad Rodrigo y su Tierra.
El Carnaval del Toro se desarrolla cada año desde el Viernes de Carnaval hasta el Martes de Carnaval, en las jornadas previas al tradicional Miércoles de Ceniza. Desde hace más de una década, el arranque del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo tiene en el ‘Primer Campanazo’ su inauguración popular. Un acto que llena por completo la Plaza Mayor, desde los tablaos hasta la arena del coso, para vivir en primera persona el primer aldabonazo del ‘Reloj Suelto’, organizado por la asociación Carnavaldeltoro.es.
Será este ‘Reloj Suelto’ —que debe su nombre a que se utiliza la campana del reloj de la Casa Consistorial— el que avise con sus campanazos durante los días del Carnaval del Toro de la presencia de toros en las calles en la celebración de los tradicionales encierros.
El intenso programa del Carnaval del Toro, en su aspecto taurino, comienza la misma tarde del Viernes de Carnaval con el aperitivo que supone la suelta de los bueyes en el ‘encierro de mansos’, con el objetivo de que los cabestros conozcan el recorrido de los encierros que posteriormente habrán de realizar acompañando y guiando a los toros bravos.
Desde el Sábado hasta el Martes de Carnaval se celebran los encierros taurinos, festejos en los que se sueltan en las calles seis astados en cada uno de los encierros diarios para disfrute tanto de los corredores como del público que llena las ‘agujas’, balcones y ‘tablaos’ de la Plaza Mayor. Unos encierros que discurren a través del casco urbano de Ciudad Rodrigo hasta entrar en la zona histórica, el recinto amurallado, por la Puerta del Conde desde El Registro para alcanzar la Plaza Mayor a través de la histórica y estrecha calle Madrid.
Pero no solo se celebran encierros taurinos durante el Carnaval del Toro ya que a estos festejos se añaden cada día las capeas (matinales, vespertinas y nocturnas) en la Plaza Mayor y la suelta de dos ejemplares únicos, el ‘Toro del Antruejo’, la mañana del Sábado de Carnaval, y el ‘Toro del Aguardiente’, la mañana del Martes de Carnaval.
A estos festejos taurinos populares se suman, también diariamente, los festejos serios, novilladas y festivales en los que participan desde las primeras figuras del escalafón hasta novilleros que tienen en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo una de sus primeras oportunidades gracias a la labor que desde hace más de medio siglo desarrolla el Bolsín Taurino Mirobrigense.
Como en cualquier carnaval del mundo, en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo el disfraz tiene un marcado protagonismo con presencia permanente en las calles gracias a la iniciativa de las peñas y grupos de amigos así como a los concursos promovidos por el Ayuntamiento mirobrigense, que reconoce anualmente a las mejores caracterizaciones que permanezcan durante las cinco jornadas de las fiestas en la calle. Una animación en la que también participan las miles de personas que cada año llegan de fuera de la ciudad, los forasteros.
La música en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo llega de la mano de las charangas, agrupaciones musicales, principalmente de viento y percusión, que animan las calles durante los días de las fiestas moviéndose por toda la ciudad.
La sincera acogida que los mirobrigenses dispensan a los forasteros, haciéndolos partícipes del gran ambiente festivo de la ciudad, y la cercanía de Ciudad Rodrigo con Salamanca, cuna de una de las principales universidades de España, hacen que cada año sean miles los extranjeros de cualquier parte del mundo los que disfruten del Carnaval del Toro.
Un Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo que cuenta con todos los requisitos para convertirse en los próximos años en Fiesta de Interés Turístico Internacional, un proceso ya iniciado por el Ayuntamiento para la consecución de la declaración por parte de las autoridades competentes.
La historia del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, de la celebración de encierros taurinos en la ciudad, se remonta al menos a hace más de cinco siglos, según se desprende de los documentos conservados en el Archivo Histórico Municipal de Ciudad Rodrigo y el Archivo General de Simancas, por los que está probado que el origen de estos populares festejos taurinos se remonta, al menos, a 1417 como se puede constar en el documento conservado en el Archivo de la Casa Consistorial.
Por este documento, el Concejo arrienda el piélago del Puente para la pesca a Bertol Sánchez a cambio de que «haga las talanqueras cuando hubieren de correr toros y ponga el tablado por el día de San Juan o por las alegrías del Rey», firmado por el notario público Alfonso Fernández.
Tomado como base del estudio realizado en el 1988 por Ángel Barrios, este documento avala la celebración de encierros muchos años antes, ya en el siglo XIV, ya que habla de una práctica habitual.
Esta práctica habitual de «correr toros» en Miróbriga está refrendada el 24 de septiembre de 1493 en la misiva enviada por los Reyes Católicos al Concejo mirobrigense en la que, con ocasión del cambio de Corregidor, Isabel y Fernando piden al nuevo nombrado que dé cuenta de los gastos producidos durante el mandato de su predecesor.
En dicho escrito, los Reyes Católicos instan a que se reduzcan los gastos en fiestas en Ciudad Rodrigo porque «parece que en esa dicha ciudad se corren muchas veces toros e en ellos se hacen gastos demasiados».
Continúa la misiva (sic): «mandamos que de aqui adelante non se pague en esa dicha ciudad de los propios della ni por repartimiento mas de fasta seis toros cada año repartidos por las fiestas que a vosotros paresciere e bien visto fuera».
Por otra parte, el historiador mirobrigense Justo García Sánchez asegura que «»el Carnaval con encierros y desencierros de forma ininterrumpida comienzan en el siglo XVIII«», refiriéndose a los encierros como tales ya que las fiestas de toros a lo largo del año se sucedían con ocasión de cualquier acontecimiento importante para la ciudad.
En cuanto a la continuidad de dichos encierros desde el siglo XVIII no hay constancia de la suspensión de ningún festejo salvo en ocasiones puntuales, caso de mediados de los años 60 y 80 del pasado siglo, en los que por causa de las fuertes nevadas hubo de suspenderse alguna jornada completa del Carnaval.
Además de estos documentos, existen referencias a los encierros taurinos de Ciudad Rodrigo también en escritos de grandes literatos, como Lope de Vega (1562-1635), que en su obra ‘La Buena Guarda’, habla de Ciudad Rodrigo y en uno de sus capítulos explica cómo se celebraba ya su Carnaval.
Una larga historia que ha sido reconocida por las autoridades competentes concediéndole al Carnaval del Toro el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el 18 de enero de 1980, publicándose la resolución de la Secretaría de Estado de Turismo en el Boletín Oficial del Estado el día 16 de febrero de ese mismo año, como Fiestas Tradicionales, así como Espectáculo Taurino Tradicional, en 2011.
Viernes, 28 de febrero
18:15 horas: XVI edición del Campanazo Carnaval del Toro 2024, promovido por la Asociación Cultural Carnavaldeltoro.es, con reparto previo de pañuelos en la zona de El Registro.
19:00 h.: Tradicional encierro de mansos para «enseñarles el camino», con ganado de Luis Cebrián.
20:15 h.: Apertura de las fiestas desde el balcón de la Casa Consistorial por el pregonero Rubén Juan Amón Delgado.
20:30 h.: En el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’ tendrá lugar el Pregón Mayor del Carnaval de 2025. Entrada gratuita con invitación hasta completar aforo.
Sábado, 1 de marzo
00:05 h.: En la Plaza Mayor tendrá lugar la típica ‘cogida de barreras por los mozos’
00:15 h.: Capea nocturna con 2 toros de la Ganadería de Brazuelas (Valladolid).
11:00 h.: XIV Toro del Antruejo 2025, de nombre ‘Potrosillo’ de la Ganadería de Aldeanueva. Festejo promovido por la Asociación Cultural Carnavaldeltoro.es; el Toro del Antruejo saldrá de los toriles municipales de San Pelayo para ser corrido por los mozos en la zona conocida como Los Pinos. Al finalizar, tendrá lugar un encierro de carretones entre la zona de San Pelayo y la zona de Los Pinos, promovido por dicha asociación.
13:00 h.: Encierro con tres toros de la ganadería de Montalvo (encaste Juan Pedro Domecq) y dos toros de la capea nocturna de la ganadería de Brazuelas. Al finalizar el encierro, en la galería del Ayuntamiento, entrega de los premios del X Concurso Fotográfico Calendario Carnavalesco 2024, promovido por la Asociación Carnavaldeltoro.es
13:00 h.: El show de ONNA (espectáculo infantil) en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Tras el encierro matinal, Desfile de Disfraz Callejero.
16:30 h.: Festival taurino con picadores, con cuatro utreros de la ganadería de El Freixo para los diestros: Enrique Ponce, Alejandro Talavante, Juan Ortega y Raquel Martín (novillera). A continuación, capea y desencierro tradicional.
19:00 h.: Tributo a Mecano, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
21:00 h.: Palo Capilla y Luis Zahera, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
21:00 h.: Baile de Disfraces, en el Pabellón Municipal de la Avda. Agustín de Foxá.
21:00 h.: Dj Mario Salcedo.
00:15 h.: Orquesta SMS, y durante el descanso, actuación sorpresa.
04:00 h.: Dj Mario Salcedo
Domingo, 2 de marzo
11:00 h.: Encierro mixto (a caballo). Seis novillos de la ganadería de Guadajira, acompañado de la correspondiente parada de bueyes. A continuación, capea tradicional y posteriormente desencierro.
13:00 h.: Raúl Charlo (espectáculo infantil), en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
16:30 h.: Novillada sin picadores con cuatro erales de la ganadería Castillejo de Huebra, para el segundo, tercero, cuarto y quinto clasificados del Bolsín Taurino Mirobrigense. Seguida de espectáculo de rejones, con el rejoneador Víctor Herrero, de El Bodón. A continuación, capea y, posteriormente, desencierro al estilo tradicional.
17:00 h.: Baile infantil de disfraces en el Pabellón Municipal de la Avda. Agustín de Foxá, amenizado por Santos Music Animación, Disco Móvil Pim Pam Pun. También se instalarán atracciones hinchables para los niños y niñas.
19:00 h.: Verónica Romero y Fran (espectáculo para mayores) en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
21:30 h.: Félix El Gato y Alberto Cabrillas (espectáculo de humor), en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
23:00 h.: Concurso de Recortes Goyesco. XI Trofeo ‘III columnas’ en la plaza de toros de Ciudad Rodrigo.
Lunes, 3 de marzo
11:00 h.: Encierro urbano. Seis toros de la ganadería Herederos de Juan José Cano Muñoz. A continuación, capea tradicional y posteriormente desencierro.
13:00 h.: Tributo a la copla. Día de los Mayores en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
16:30 h.: Novillada con picadores con 4 reses de la ganadería de Montalvo para los diestros: Diego Bastos, Cid de María, Javier Zulueta y Jesús Yglesias (alumno de la Escuela Taurina de Salamanca, que debuta con picadores). Seguidamente, desfile de carrozas del Carnaval 2025 se concentrarán en la Plaza de Herrasti y Plaza de San Salvador para desfilar entrando por la C/ Julián Sánchez hasta el coso taurino de la Plaza Mayor, saliendo por la C/ San Juan. A continuación, capea tradicional y, posteriormente, desencierro.
19:00 h.: Alfonso Pahino y Soledad Luna, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
21:30 h.: Carmen Escribano, en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal.
Martes, 4 de marzo
00:05 h.: Capea nocturna con 2 toros de la ganadería de Montalvo.
09:00 h.: Toro del Aguardiente de la ganadería de López Gibaja.
11:00 h.: Encierro urbano. Seis toros de la ganadería de Torrealba, de Alba de Yeltes.A continuación, capea tradicional y posteriormente desencierro. Durante la capea matutina, después del primer toro, se hará entrega por parte de la Asociación Carnavaldeltoro.es de la distinción ‘Conrado Abad’ al maletilla más destacado del Carnaval del Toro 2025.
16:30 h.: Festival taurino con picadores con reses de la ganadería Talavante para: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Manuel Diosleguarde y el triunfador del Bolsín Taurino Mirobrigense. A continuación capea y, posteriormente, desencierro.
20:00 h.: Plaza del Buen Alcalde, cierre simbólico de las casetas donde se obsequiará a los asistentes con bebida y productos de la tierra.
20:30 h.: Toro de Cenizos 2025. Promueven asociaciones y peñas del Carnaval. Salida hacia la Plaza Mayor por la calle Julián Sánchez.
21:15 h.: En la Plaza Mayor, quema del Toro, gargantillas y pañuelos, para terminar con fuegos artificiales.
Sábado, 8 de marzo
20:00 h.: Primera Gran Gala de Premios ‘Carnaval del Toro 2025’ en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal. Entrada libre hasta completar aforo.
Domingo, 9 de marzo
12:00 h.: Suelta de vaquillas en la zona del Registro, amenizada por la charanga ‘M’anliao’. Comida después de la capea en el Pabellón Municipal de la Avda. Agustín de Foxá.
17:00 h.: Entrega de trofeos en el pabellón. A continuación, VIII Máster Class de Zumba, impartida por Zumbra Sisters’. Inscripciones gratuitas.
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email