

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Europea publicó este jueves la lista de los proyectos verdes que se pueden beneficiar de una nueva línea de ayudas de la Unión Europea y descartó la posibilidad que reciba subvenciones el tramo de Guitiriz-Zamora de la red de hidrógeno verde. De esta manera, este trozo de la red de hidrógeno verde que pasa por Castilla y León no podrá optar a las nuevas subvenciones para la transición energética de la Unión Europea, valoradas con un total de 600 millones de euros, según informa Ical.
Bruselas no argumenta demasiado en este comunicado su decisión y se limita a excluir diferentes tramos y partes de infraestructuras energéticas del global de la Unión Europea y de España. En este sentido, solo explica que algunos proyectos, como es el caso del tramo de Guitiriz-Zamora de la red de hidrógeno verde, «incluyen una o más inversiones dentro de su composición que no reúnen los requisitos necesarios» para recibir las ayudas que va a repartir la Unión Europea, informa Ical.
Además del tramo de Guitiriz-Zamora de la red de hidrógeno verde que pasa por Castilla y León, también se ha negado la opción a aplicar a las subvenciones europeas a trozos de conexiones de hidrógeno verde francesas, como Saint-Martin de Crau — Cruzy, alemanas, como Freiburg – Offenbach y, entre muchas otras, la conexión alemana y neerlandesa que va de Magdeburg hasta Potsdam.
En cambio, la Comisión Europea aceptó que puedan beneficiarse de este paquete de ayudas otros proyectos verdes importantes para la red energética española, el interconectador de hidrógeno entre Portugal y España, y el Barmar, que une Barcelona y Marsella por una red de hidrógeno verde. Además, la lista publicada este jueves por la Comisión Europea incluye el electrolizador de la red de hidrógeno de Tarragona, el electrolizador de gran escala de Bilbao, electrolizador de gran escala de Cartagena, el electrolizador «Valle Andaluz del Hidrógeno Verde» y electrolizador «Asturias H2 Valley».
Esta convocatoria de ayudas de la Unión Europea pretende completar «la Unión de la Energía y garantizará que los ciudadanos y las empresas puedan beneficiarse plenamente de la transición hacia una energía limpia y de los mercados integrados de la energía», según dice el comunicado de la Comisión Europea. También apunta que se trata de un instrumento de financiación «clave para apoyar el desarrollo de las infraestructuras necesarias» para la UE en materia energética y que «promueve el crecimiento, el empleo y la competitividad con un presupuesto total de 5 880 millones de euros para el período 2021-2027».
«Ahora, más que nunca, debemos intensificar nuestras inversiones para garantizar una auténtica Unión de la Energía. Esto es clave para reforzar nuestra competitividad, garantizar nuestra seguridad energética y reducir los costes de la energía para todos. Es esencial construir las conexiones cruciales que faltan para que los flujos de energía transfronterizos sean sin fisuras, y la contribución del Mecanismo 'Conectar Europa' es fundamental a este respecto», destacó el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.