
Secciones
Servicios
Destacamos
Frente al auge de las descargas del chat gpt y el uso de otras aplicaciones de la IA para hacer trabajos y deberes resisten los estudiantes que le dedican tiempo y esfuerzo a desarrollar estas capacidades por ellos mismos. Una representación de estos alumnos ha participado en la XVI Edición de El Norte Escolar con más de un centenar de grupos inscritos.
La Sacristía Fray Pío de la Consejería de Educación, en Valladolid, albergó un año más la entrega de los galardones que reconocen la labor periodística desarrollada en cada una de las cuatro categorías establecidas: premio a la Mejor Edición Digital, premio a la Edición Digital más valorada por los internautas, premio especial al mejor reportaje o noticia sobre la escuela en el mundo rural y premio especial a mejor reportaje o noticia sobre la movilidad sostenible. Esta iniciativa contó con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y de FUESCYL (Fundación Universidades y Enseñanza de Castilla y León), además de con la colaboración de Renault Group y de MediaMark Business como socio tecnológico.
El director de la Fundación Vocento, Carlos Aganzo, ejerció como maestro de ceremonias agradeciendo la participación de todos los colegios y recordando a los ganadores de los premios semanales. A continuación, intervino el director de El Norte de Castilla, Ángel Ortiz, para recordar que se cumplen ya dieciséis años «de este encuentro del mundo de la educación con el periodismo», y animar a los asistentes a reflexionar sobre los valores y la ética. «Si habéis trabajado con rigurosidad seguramente os habéis encontrado con dilemas relacionados con identificar qué es verdad y qué es mentira», interpeló a los asistentes. En esta línea reivindicó la función del periodismo que «deberíamos todos enfocarlo al mundo de los valores» y advirtió sobre el panorama actual en el que «si en una sociedad democrática desaparecen los medios de comunicación, objetivamente la sociedad será menos libre y estará peor», haciendo así referencia a las últimas decisiones «poco justas y éticas» del magnate Elon Musk. Para finalizar, manifestó su alegría por el hecho de que haya «profesores que se involucren en actividades como esta».
De igual modo, la consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó la implicación de los centros escolares «que han ido trabajando semanalmente para separar la noticia del rumor» y aludiendo también al contexto económico y geopolítico actual abogó por «la veracidad de la información».
Asimismo, valoró el aumento de la participación en el concurso El Norte Escolar e insistió en que «en un tiempo en el que la información fluye por muchos canales, no siempre son fiables y tenéis que ser conscientes, estar alerta y contrastar la información que recibís».
En esta misión, mencionó el papel de las familias, «hay que fortalecer el espíritu crítico de los jóvenes»; y el de los docentes, «tenemos profesores muy formados que aplicarán el consejo de Ortega de que cada vez que enseño, enseño a dudar de lo que enseño» y felicitó a todos los participantes, la comunidad educativa y organizadores y patrocinadores de esta iniciativa.
La implicación y el trabajo en equipo son los dos aspectos que destaca Leticia Borrallo, tutora de los dos equipos del Colegio Maristas Champagnat de Salamanca que se han llevado Premio a la mejor Edición Digital en esta edición de El Norte Escolar. «La verdad es que lo han puesto todo muy fácil». apuntó.
Sobre la iniciativa explicó que «me parece maravilloso porque es muy necesario que los chicos tengan una formación completa e integral porque de un tiempo a esta parte todo lo relacionado con las letras y las humanidades se le da menos valor».
El Grupo Te lo Cuento todo del Colegio Maristas Champagnat de Salamanca lo integran los alumnos de 1º de la ESO, Aday Ortega Rodríguez, Diego Sánchez Curto, Felipe Manuel Fuentes González, Max Guilherme de Queiroz Santos y Pablo Esteban Varela, y no pudieron ocultar la satisfacción de ver valorado su trabajo. «Yo como soy muy negativo pensaba que no nos lo iban a dar», comenta uno de ellos con resignación a lo que añade su compañero: «bien lo sé yo que lo tengo en clase».
En la edición digital de este grupo los lectores pudieron seleccionar contenido de las secciones de información general, deportes, planes, reportajes con un variada temática desde temas locales con entrevistas a representantes municipales a informaciones de investigación sobre hechos históricos y de actualidad política.
Por su puesto, no faltaron tampoco los espacios dedicados a la fotografía, vídeos gráficos y hasta hemeroteca para recuperar cualquiera de las informaciones publicadas en los últimos meses. «Nos ha costado mucho y muchas horas» afirmaron, alargando la 'u' para enfatizar el esfuerzo y las ganas que le han puesto a cada una de las piezas publicadas. «Creo que lo hemos hecho muy bien pero también sabíamos que había muchos grupos», apuntan. Y es que este año, la XVI edición de El Norte Escolar alcanzó los 103 grupos participantes, pertenecientes a 21 centros educativos de toda la comunidad, y que sumaron 500 alumnos, que generaron 2.842 noticias y 6.513 comentarios en la plata forma habilitada. Además con participación de equipos de las nueve provincias de la región.
Después de conocer los datos, «es que teníamos pocas posibilidades». Pero su destreza, la presentación y organización de contenidos le ha valido a este joven equipo el premio a la mejor Edición Digital. «Estamos muy orgullosos y contentos» concluyen y tienen claro que el próximo año repetirán.
El equipo de 4º de la ESO formado por Fernando Sánchez Caletrío, Julio Nicolás Vivas García, Álvaro García Oliva, Javier García Rodríguez y Rodrigo Fernández Blanco son la cara de las noticias que se han podido leer en La Voz de Salamanca. Un proyecto que se ha llevado el Premio a la Edición Digital más valorada y que «teníamos muy claro» aseguran sus integrantes, tras haber participado el pasado año con otro nombre Maristas Periodistas.
Incorporaron un compañero más este año que reconoce que «al principio fue mucho hacer varias noticias de golpe», pero rápidamente le cogieron el ritmo. «Lo que más nos ha gustado es salir a hacer entrevistas y vídeos de temas que le pudieran interesar a la gente», resumen. Coinciden con otros compañeros en la dificultad de organizarse y cumplir con los plazos de publicación «es lo que peor hemos llevado». Sin embargo, cada uno tenía bien claro cuál es la noticia que más les gustó publicar: la tala de unos árboles en una plaza que conocía, el partido del Salamanca contra el Alcorcón de Copa del Rey o cuando hubo un incidente en un partido de fútbol y tuvo que actuar la policía
El equipo de las jóvenes estudiantes de 2º de la ESO, Las Periodistas, formado por Valeria Santamaría, Adriana Hernández, Nerea Díez y Mara Mecerreyes y coordinadas por su tutora Aura Casado del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Burgos, se alzaron con el Premio Especial al mejor reportaje sobre la escuela en el medio rural. «Se lo propuse de forma voluntaria y se presentaron seis grupos distintos», comentó ilusionada la tutora. Es la primera vez que se presentaban y reconoció que «el hecho de redactar y conocer lo que ocurre a nuestro alrededor es fundamental. Esta es una iniciativa esencial y además enriquece mucho el aula».
Las Periodistas explicaron que «han valorado la noticia que hicimos de la escuela más pequeña que había en Castilla y León con tres alumnos y que está en Valladolid». No tuvieron problemas en la organización del equipo pero el mayor reto fue comprobar la veracidad de lo que escribían, «cuando tuvimos dudas le preguntamos a Aurora» reconocen. La noticia del premio les llegó por sorpresa «no nos lo esperábamos pero estamos muy contentas». En la balanza, ensalzan el aprendizaje, «el esfuerzo y que lo que más hemos aprendido es a redactar».
Durante toda la ceremonia no pudieron ocultar su alegría tras ver recompensado el tiempo dedicado a la selección, composición y redacción de lo que se ha convertido en su pequeño gran proyecto educativo, sacar adelante una edición semanal con contenido que interesara. «Encontrar temas no siempre es fácil», comentaron. Entre las noticias publicadas no faltaron las referencias al desastre provocado por la Dana en Valencia, las actividades solidarias como una carrera a beneficio de la lucha contra la leucemia infantil o algunas relacionadas con la salud.
El tutor del equipo de 3º de la ESO del Colegio Internacional de Valladolid, Antonio Blanco, se mostró orgulloso del reconocimiento obtenido con el Premio Especial a la mejor noticia sobre movilidad sostenible que lograron los estudiantes Álvaro Baz Arroyo, Jaime de Lucas García, Lorena Fernandes Monteiro, Adriana Mélida Gómez, Santiago Tejedor González y Nohad Ziade, integrantes de El Boli Crítico. «Es una manera de practicar con realidad. No vale fingir hacer una noticia sino que la hacen ellos mismos».
El jurado reconoció su trabajo por una noticia sobre movilidad sostenible en la que «hablaba de las ciudades, de cómo hay que apostar por los transportes sostenibles», resumieron. Para algunos esta había sido la primera vez como periodistas y reconocieron que no solo les gustó la experiencia sino que el año que viene «repetiremos». Aunque reconocieron que «nos ha llevado mucho trabajo y hemos aprendido que es necesario ser constantes». Alguno definió la experiencia como «peculiar», al haber tenido que ponerse en un rol nuevo. Se mostraron entusiasmados con el reconocimiento y valoraron el trabajo para sacar adelante un periódico digital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.