
Castilla y León
Las ETT recuperan el terreno perdido con la reforma laboralSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Las ETT recuperan el terreno perdido con la reforma laboralE. N.
Sábado, 8 de marzo 2025, 18:19
Las empresas de trabajo temporal siguen recuperando el terreno perdido por el ajuste en la contratación introducido por la reforma laboral que entró en vigor en abril de 2022 y alcanzaron el año pasado los 189.927 contratos de puesta a disposición, que suponen 19.675 más que en 2023, con un crecimiento porcentual del 11,6%.
La reforma frente a la temporalidad que aprobó el departamento que dirige Yolanda Díez, con la eliminación de las contratación por obra y servicio, y la apuesta por los fijos discontinuos, desplomó las contrataciones de las ETT en 2022, hasta los 161.968 contratos de puesta a disposición, cuando los años anteriores asumían por encima de los 200.000.
En el año 2023, se inició la recuperación, con 170.252, y el año pasado, se dispararon hasta casi 190.000, muy próximos a los valores previos a la reforma ministerial. Los datos que facilita el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Ical, ponen de relieve que las ETT alcanzaron el año pasado, las 109.977 cesiones de trabajadores, lo que supone un 6,7% más que en 2023.
Noticia relacionada
Los contratos mayoritarios respondieron a circunstancias de la producción, con 132.991, y un aumento del 10,1%; mientras que los de fijos discontinuos sumaron los 50.407, y se dispararon un 16,8%. A estos habría que sumar otros 6.506 de sustitución, formación y aprendizaje, que aumentaron un 8,9%; y 23 de otro tipo sin clasificar.
El director territorial de Adecco en Castilla y León, José Julián Nieto, destacó que los datos de crecimiento son un fiel reflejo de la foto del sector, que vivió un 2024 impulsado por la bonanza económica con la consiguiente creación de empleo. Un avance a dos dígitos, dijo, que en el caso de Adecco estuvo ligado a los sectores de alimentación y automoción. «Estamos en niveles similares de prereforma y prepandemia», dijo, para augurar que se seguirá creciendo en 2025 de forma moderada, ya que se estima un aumento del empleo del 0,5%.
Nieto expuso que junto al avance de la economía, con una previsión para este año por encima del 2%, también impulsó el sector de las ETT, la existencia de «mucha incertidumbre», que «genera que las empresas necesiten flexibilidad para abordar esa situación». «Esto hace que el trabajo temporal sea clave para la competitividad de las compañías, en un entorno en el que suben los costes y se necesita ajustar la producción a esos costes».
El alto ejecutivo comentó asimismo, que parte de la mejora de las ETT también se debió al absentismo, que en términos generales «se ha disparado» hasta el 7%, mutiplicándose por siete en los últimos cinco años. «Las empresas necesitan cubrir esos puestos con las ETT, su herramienta de flexibilidad», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.